Brochas de Maquillaje

¡Hola a tod@s!

Hoy me adentro en el mundo de las brochas, que tiene para varios capítulos sin duda, y creo que es importante conocer los tipos de brochas que hay y sus usos para poder elegir bien la que nos hace falta. Para aplicar la base de maquillaje existen 3 tipos principalmente.




  • Lengua de gato: Esta brocha está clasificada dentro de las de maquillaje, aunque personalmente no le doy ese uso, ya que su forma de pincel plano deja como brochazos en el rostro y no me gusta nada. La utilizo principalmente para aplicar correctores en crema o contorno.  La cobertura que ofrece esta brocha es media, hay que trabajar mucho la base para que la pasada del pincel se note levemente.                                               
  • Mofeta: Esta brocha es de pelo suelto, de forma circular y la base se aplica en movimientos circulares sobre el rostro dejando un acabado ligero de cobertura media-baja. Es ideal para maquillajes del día a día de acabados naturales. Podemos equiparar su acabado con el de una esponja.
  • Kabuki: Esta brocha es la que más utilizo, ya que su acabado me encanta, tiene una mayor cobertura debido a la cantidad de pelo que tiene y que está muy concentrado, por lo que apenas absorbe producto. Su forma es circular y se aplica igualmente en círculos sobre la piel. Ideal para buenas coberturas, aunque esto también va a depender del tipo de base que usemos.
  • Esponja: Las esponjas de maquillaje son ideales para las que os guste un acabado natural en la piel. Es importante saber que las esponjan deben de mojarse antes de su uso, esto va a ayudar a que la esponja no absorba tanto producto. La aplicación de la base con esponja debe realizarse a pequeños toques difuminando poco a poco el producto, ya que si lo hacemos arrastrando podemos quitar el efecto de otros productos que hayamos aplicado antes como los correctores

.

No quiero pasar por alto la limpieza de brochas y esponjas, es ESENCIAL, ya no solo por los acabados que nos dejen sino por la higiene y salud de nuestra piel. Las brochas y esponjas a parte de absorber los productos que usamos también son una fuente para gérmenes y bacterias, los cuales podemos llevar a nuestra piel y crear problemas, como brotes de acné.
Por ello, la limpieza de nuestros utensilios debe realizarse al menos una vez a la semana 
¿Cómo?
Es muy sencillo, podemos usar desde jabones neutros hasta lavavajillas . Es aconsejable tener una manta o huevo de silicona con distintos relieves que nos ayuden a limpiar en profundidad las brochas. Una vez limpias es MUY IMPORTANTE es secado de las mismas, no se deben dejar secar en horizontal, ya que el agua puede pasar a la parte de madera y esto puede hacer que se pudra y se se estropee la brocha. Las posiciones correctas son en vertical sobre una toalla o boca abajo en un organizador de secado de brochas.

Una vez que tenemos claro que brochas hay y cuales son sus cualidades llegó el momento de elegir
¿ Con cuál te quedas ?


Espero que este post os haya ayudado a distinguir entre las distintas brochas y ahora podáis comprar la que más se acerque a lo que queréis en vuestros maquillajes.

Os voy a dejar los links directos a brochas y utensilios para lavarlas que os puedan interesar y así lo tenéis más fácil.

Muchas gracias por leerme!! Nos vemos muy pronto en el próximo post y no olvidéis seguirme por redes sociales!!!
Disfrutar de cada día con un toque de color 😜😜

Comentarios

Entradas populares